Cuando un usuario en tu sitio web está leyendo un artículo y ese artículo en particular tiene relación con otro post, necesariamente debe haber un enlace que dirija al usuario hacia ese contenido. ¿Con qué finalidad?
Con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario (UX) y, en ese sentido, rankear mejor en los motores de búsqueda.
En este post intentaremos cubrir todo lo que debes saber del Interlinking SEO y como una Agencia de Marketing Digital en Zaragoza es clave para que ayudes a Google a encontrar, indexar y comprender todas las páginas de tu sitio.
Tabla de contenidos
En tu carrera en el mundo del SEO, seguramente has escuchado o leído muchas veces que el Interlinking te ayudará a rankear mejor en los motores de búsqueda.
Y ciertamente así es… ya que, el Interlinking es el proceso en el cual un hipervínculo apunta a otra página (destino) dentro del mismo dominio.
Se trata de crear hipervínculos en tu página o publicación, que guarden relación con el artículo que el usuario se encuentra leyendo, para que haga click y sea redirigido a otro artículo dentro del mismo dominio.
Implementar esta técnica en tu estrategia SEO, resulta importante por muchos motivos:
Veamos un ejemplo de esos que tanto nos gustan.
Si escribiste un artículo sobre cómo instalar WordPress, es posible que hayas explicado la instalación paso a paso en un sistema específico.
Pues bien, si has descrito los pasos para instalar WordPress en un servidor web, pero previamente escribiste un post con los pasos para instalar WordPress en una computadora local, ¿Qué sería lo ideal?
Lo ideal sería que estas publicaciones estén en tu blog como otros artículos, es decir, como artículos relacionados.
De esta manera, indiferentemente de que el visitante esté buscando cómo instalar WordPress en un servidor web o en una PC, la respuesta la encontrará en tu propia página y no tendrá que salir de ella.
Esto, como es de suponer, reducirá la tasa de rebote y aumentará las posibilidades de que tu sitio web se posicione.
Como has visto, la hipervinculación de contenido relacionado en tu blog, será útil tanto para el usuario como para ti, así que veamos cuáles son las mejores prácticas del Interlinking SEO.
La estructura óptima para un sitio web sería similar a una pirámide, siendo la parte superior de esta, tu página de inicio.
Y debajo de ella, se encuentran las páginas de categorías que enlazan al blog o a páginas de productos relevantes.
Esta es una estructura muy usada por sitios webs de alto rendimiento, como Amazon, que implementan un interlinking en forma de categorías y subcategorías.
La idea con esta arquitectura es aprovechar la autoridad de tu página de inicio, para distribuir el contenido de enlaces de manera uniforme en todo tu sitio y ubicar cada página en una posición alta.
El contenido es vital en la experiencia del usuario, y cuando colocas un enlace en un fragmento de contenido, le estás comunicando al lector que puede recopilar mucha más información allí.
Y la relevancia aquí es clave.
Un enlace de contenido en negritas, lo hace destacar visualmente del resto del contenido e invita a los usuarios a hacer click en él.
Si luego de vincular tus contenidos quieres seguir saliéndote con la tuya, una buena manera es usando algún texto de anclaje de coincidencia exacta en tus enlaces internos.
De hecho, Google recomienda que uses palabras clave en tu texto de anclaje.
¿En qué nos ayuda hacer esto?
Antes de ayudarte a ti, ayuda a los usuarios y a Google a comprender que la página a la que estás enlazando trata sobre una determinada temática, y eso obviamente te ayuda a que mucho de ese tráfico llegue a tu sitio web.
Los SEO astutos enlazan estratégicamente a páginas importantes.
Veamos.
En principio, enciende la herramienta de construcción de enlaces que prefieras, bien sea Ahrefs o Moz Pro.
Luego, busca las páginas de tu sitio que tengan la mayor autoridad de enlace y desde esas páginas vincula a aquellas páginas que más desees clasificar.
Si no quieres darle más dolores de cabeza a Google, evita hacerlo.
Si tienes una página que habla sobre galletas de avena y otra página que habla sobre galletas de chispas de chocolate, es ilógico vincular ambas con el mismo texto de anclaje, porque simplemente no es el mismo tema.
Por eso, en su lugar, utiliza un texto de anclaje con una descripción diferente para cada página.
Te ahorrarás también algunos dolores de cabeza, te lo aseguramos.
Si eres curioso e indagas bien, te darás cuenta de que la consola de búsqueda de Google tiene una característica impresionante llamada ‘enlaces’.
Y esta función la puedes utilizar para ver cómo están configurados los enlaces internos de tu sitio.
En ese sentido, te sugerimos colocar enlaces en lo alto de tu página, ya que al hacerlo le estarás dando a las personas algo en lo que hacer click de inmediato, y eso te ayudará a reducir la tasa de rebote y mejorar el tiempo de permanencia.
Y es que, si no lo sabías, cuando un visitante pasa mucho tiempo en tu sitio, le está diciendo a Google que le encanta, y entonces nuestro querido Google se prepara para aumentar algunos puntos en tu clasificación.
Y eso es lo que todo buen marketero quiere, ¿no?
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.