Ciertas métricas son fundamentales para mejorar el desempeño y el éxito de una estrategia creada por una Agencia de Marketing digital.
Y una de ellas, es el CTR (Click- Through Rate), un indicador muy importante en el mundo del SEO.
Cuanto mayor sea el CTR de un anuncio, más se beneficiará tu negocio, y si tú quieres sacar partido de ello, es momento de entender a fondo qué es el CTR o tasa de clics de una página.
Tabla de contenidos
El CTR es un indicador clave del marketing digital, que revela la relación entre la cantidad de vistas y la cantidad de clics de un anuncio. Si una campaña está siendo efectiva o no, lo puedes saber a través de esta métrica que te indica el porcentaje de usuarios que hacen clic en tu enlace, luego de verlo.
De esta forma, te permite evaluar el rendimiento de los anuncios, bien sea a través de Google Ads o en anuncios en redes sociales.
La fórmula del CTR tiene este aspecto:
(Clics totales en el anuncio) / (Impresiones totales) = Tasa de clics
Tu tasa de clics puedes verla dentro del panel de control de tu cuenta PPC.
El CTR se trata de una métrica importante para el mundo del marketing digital, y calcularla no es algo que sea muy difícil de hacer.
¡Veamos!
En principio, se trata de que dividas la cantidad de veces que las personas han hecho clic en un anuncio, por la cantidad total de vistas (impresiones) que has recibido.
Número de clics / número de vistas= CTR.
Miremos un ejemplo práctico, de esos que tanto nos gustan para entender mejor la teoría.
Si tu palabra clave tiene 80 clics y 8.000 vistas o impresiones (como también se le llama), tu CTR será del 1 %.
No es un secreto que en el mundo del Marketing Digital hay una competencia por la atención y los recursos del consumidor. Una competencia en la que se implementan estrategias variadas, a fin de ubicarse en una posición aventajada.
En ese sentido, el CTR es el que te indica si las acciones que estás tomando están funcionando o no. Esta es una métrica que te permite evaluar la calidad de tus palabras clave y, en consecuencia, tus anuncios.
La tasa de clics te muestra qué campañas están siendo más eficientes, cuáles deben mejorarse, cuáles captan más la atención del usuario y lo incitan a hacer clic en un enlace.
Una vez aplicas esta métrica, todo se hace más sencillo, a fin de tomar acciones que te ayuden a generar un mayor impacto en el usuario.
Una vez que ya estás un poco más claro sobre lo que es el CTR, surge la pregunta: ¿Cómo sé si mi CTR es alto o bajo?
Veamos.
En la práctica, cuanto mayor sea tu CTR, mejor será para tu negocio. Una tasa de clics del 3 % o más, por lo general, se considera satisfactoria. Para evaluar si la tuya es alta o baja, debes considerar tu segmento comercial y el desempeño de la competencia, además de tu experiencia con los anuncios.
Por lo general, se sugiere analizar antes el CTR de tu competencia, puesto que si el tuyo se ubica en un 3 % y el de tus competidores directos ronda el 5 %, en ese caso tu CTR se consideraría bajo.
Al final, determinar un valor satisfactorio, depende directamente del rendimiento de tu campaña en relación con los anuncios de la competencia.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.