Si el 30 % de un contenido aparece en más de una url, bien sea dentro de un mismo dominio o en otro sitio web, estamos ante un contenido duplicado. Y a nuestro querido Google no le gustan para nada las réplicas.
Cuando las detecta, quizá no te penalice, pero lo que sí es bastante seguro es que le costará decidir qué versión clasificar en una consulta… y eso ocasionará una deficiencia en el rastreo que para nada te conviene. Así que, evita ahogarte en un mar de páginas duplicadas.
Mejor ocúpate y descubre con nosotros qué es un contenido duplicado y cómo puede solucionarse.
Tabla de contenidos
El contenido duplicado en SEO, es contenido similar que se repite en diferentes URLs dentro de un mismo sitio o en otra web distinta.
Cuando el contenido se repite dentro de una misma página web, se le denomina contenido duplicado interno, ya que es accesible a través de varias URL’s, posiblemente por algún error en la estructura del sitio. Algunos ejemplos los encontramos en las páginas de inicio duplicadas, en la reutilización de fragmentos de contenido, contenido duplicado causado por enlaces entrantes, etc.
Ahora bien, también puede ocurrir que existan copias o versiones de tu contenido pero no en tu propia web, sino en dominios externos propiedad de terceros. Y ejemplos claros de esto, son aquellos sitios que copian manualmente tu trabajo o crean una ligera reescritura y lo publican nuevamente como propio.
¡Nada de esto le agrada a Google!
Y es que en estos casos, al Bot de nuestro gigante se le dificulta el trabajo de evaluar la relevancia de cada página y nos ocasiona dolores de cabeza cuando de posicionamiento se trata.
Sin embargo, todo tiene una solución y a continuación te la mostraremos.
Indudablemente, si quieres mejorar la clasificación de tu sitio web, sí o sí necesitas encontrar y erradicar el contenido duplicado. Y el primer paso para hacerlo, es encontrar las duplicidades para solucionarlas.
La solución de estos problemas de contenido duplicado, se reduce a la misma idea central: especificar cuál de los duplicados es el ‘correcto’. Y en el mundo del SEO, esta es una disciplina fundamental que se debe dominar muy bien, para encontrar e informar sobre los problemas que rodean la eficiencia de rastreo de un sitio.
Si sabes algo de programación, eso sería un plus, pero no te preocupes si no, ya que puedes contactar con alguien que pueda apoyarte en ese sentido. Siempre que el contenido de un sitio se pueda encontrar en varias URLs, debe canonicalizarse para los motores de búsqueda.
¿Cómo? Vamos a verlo ahora mismo.
En muchos casos, una de las mejores maneras de solucionar problemas de contenido duplicado, es configurando un redireccionamiento 301 desde la página duplicada a la página del contenido original.
Y es que, cuando varias páginas que tienen el potencial para posicionarse bien, dejan de competir entre sí, crean una señal de relevancia y popularidad más fuerte, lo cual tendrá un impacto positivo en la capacidad de la página para posicionarse.
Otra opción, es usar el atributo rel=”canonical”, muy utilizado en los eCommerce, ya que al vender los mismos artículos tiende a ser más frecuente el contenido duplicado.
La función de este atributo que se inserta en el <head> del código de tu página, es decirle a los motores de búsqueda cuál es la página original y cuál debe ser tratada como una copia.
Y en ese sentido, todos los enlaces, métricas de contenido y poder de clasificación que los buscadores apliquen a dicha página, deben ser acreditados a la URL especificada.
Una metaetiqueta que puede ser muy útil para tratar con problemas de contenido duplicado relacionados con la paginación, son los meta robots usados con los valores “Noindex, follow”.
Se trata de una metaetiqueta de robots que puedes agregar al encabezado HTML de cada página individual a ser excluida del índice de los motores de búsqueda.
Lo que esta hace es permitirle a los buscadores rastrear los enlaces en una página, y les impide incluir dichos enlaces en sus índices.
Y ojito, es importante que la página duplicada aún se pueda rastrear, aun y cuando le estés diciendo a Google que no la indexe, porque Google advierte explícitamente contra la restricción del acceso de rastreo al contenido duplicado en una web.
Google Search Console te permite establecer el dominio preferido de tu sitio, y especificar si el Google Bot debe rastrear varios parámetros de URL de manera diferente.
Se trata de un procedimiento bastante parecido al que se realiza con el Meta Robots Noindex, ya que le indicas a Google cuál URL indexar y cuál ignorar.
Ahora bien, el principal inconveniente que se te presenta en este caso, es que los cambios que realices solo van a funcionar para Google; de modo que, no cambiará la forma en la que otros motores de búsqueda como Bing, interpreten tu sitio.
Lo que te sugerimos en ese caso, es utilizar también las herramientas para webmaster en los otros motores de búsquedas.
Si eres principiante y quieres salir ya del problema mientras te documentas un poco más sobre las técnicas que te hemos mencionado, lo que puedes hacer en principio es cambiar el texto.
Así de sencillo.
Si tienes dos páginas muy similares y deseas que ambas posicionen bien en los buscadores, entonces ponte manos a la obra y redacta una de ellas de una forma distinta y original.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.