Palabras Clave. Cómo estimar el volúmen de búsqueda

Uno de los trabajos más difíciles de todo SEO, es medir el éxito de su trabajo. Después de todo, si se va a invertir tiempo y presupuesto en un proyecto, gestionado por una Agencia de Marketing Digital en Zaragoza, es importante asegurarse de que la inversión valga la pena.

La clave está en rastrear las métricas más importantes, y el volumen de búsqueda de palabras clave, es una de ellas. Una pequeña pero vital parte del SEO que cubriremos en nuestro artículo de hoy.

¿Qué es el volumen de palabras clave y por qué es importante?

 

El volumen de búsqueda de palabras clave, es el promedio de búsquedas de una palabra clave en particular, dentro de un motor de búsqueda y durante un periodo de tiempo determinado (un mes, por lo general).

Se suele utilizar para proporcionar una idea aproximada de la popularidad de un término, indicándonos si este debe ser dirigido o no.

Y si tu sitio web es una fuente de ingresos para ti o tu negocio, esta es una medida a la que debes prestar atención, ya que puede afectarte tanto de manera positiva como negativa.

Cómo estimar el volumen de búsqueda de una palabra clave.

 

Volumen de búsquedas de palabras clave

 

Si se puede medir algo, también se puede mejorar. Y en lo relativo a esta métrica, nos muestra cuántas veces al mes (en promedio y en un país determinado) las personas hacen una búsqueda de tu palabra clave objetivo.

En Google Keyword Planner (la fuente principal de estos datos), le llaman “promedio de búsquedas mensuales”. Ahora bien, lo primero que debes entender si eres nuevo en este mundillo, es que el volumen de búsquedas se refiere al número de ‘búsquedas’ y no al número de ‘personas’.

Es decir, tú y yo podríamos realizar cada uno cien búsquedas sobre “palabras clave”, lo cual daría como resultado un volumen de búsqueda total de 200 búsquedas, que como sabes, han sido generadas por solo dos personas: tú y yo. Otro detalle, es que para muchas consultas de búsqueda, las demandas de ‘búsqueda’ no son constantes todo el año, es decir, los números fluctúan enormemente.

De allí que no sea una indicación definitiva de la cantidad de tráfico que podrías obtener, y realmente no sabrás con precisión lo que obtendrás, hasta que no lo clasifiques.

Volumen de búsquedas basado en la ubicación

Es importante que prestes atención al hecho de que los volúmenes de búsqueda siempre son específicos de la ubicación. La mayoría de las herramientas de investigación de palabras clave, muestran de forma predeterminada los volúmenes de búsqueda de los Estados Unidos. Sin embargo, si deseas saber cuántas búsquedas se realizan en España, Reino Unido, en México o a nivel global… el planificador de palabras de Google, es una herramienta bastante útil en el mundo del SEO.

Con él, puedes hacer búsquedas de palabras clave geográficamente específicas a nivel de país, estado, ciudad o región. Para tener acceso al planificador de palabras clave de Google, es importante que configures una cuenta de Google Ads, lo cual es totalmente gratis. Y a su vez, se hace importante que mantengas campañas activas en tu cuenta, a fin de evitar que limiten tus búsquedas a un rango vago.

Hecho esto, podrás acceder al planificador de palabras clave en ‘herramientas’ y ‘configuración’, luego ingresas en “descubrir nuevas palabras claves”, agregas tus palabras claves principales, ingresas tus ubicaciones de destino y listo.

Manual del Analista web