La importancia de los objetivos en la analítica web

Lo más importante en una estrategia de marketing online es la correcta definición y cuantificación de los objetivos. Si no se miden, difícilmente se pueden mejorar.

¿Qué son los objetivos en una estrategia de marketing online?

Para definir los objetivos hay que saber cuál es el fin de la página web, por qué ha sido creada. Lo mejor es preguntarle al cliente, que debe ser el gran conocedor del mercado. Cuando sepamos hacia dónde se quiere ir es el momento de empezar con la creación de la definición de la estrategia de marketing online.

Vamos a poner un ejemplo. Imaginemos que tenemos una web en la que el objetivo es la venta de sillas de madera. En primer lugar, habrá que hacer un análisis del target al que nos dirigimos. Cómo es el cliente que se dirige a la web para comprar las sillas: edad, sexo, lugar de procedencia, nivel de vida, estudios…En el momento que se consiga la mayor cantidad de información posible, es el momento de ponerse a tratar la información de la web.

Lo recomendable es hacer un estudio en profundidad de los datos que nos proporciona Google Analytics. En el estudio determinaremos una página clave con la que se medirá el éxito de la web. Generalmente suelen ser www.midominio.com/gracias o muy similar. Hay que meterlo como objetivo en Analytics para que la herramienta sepa que esa es la página que queremos para medir el objetivo de conversión.

El embudo de conversión

La tasa de conversión es el indicador de éxito de la web. Si el objetivo es vender sillas, la conversión saldrá de la relación entre el número de viaitantes de la web y la venta de sillas (venta de sillas/número de visitantes.) Posteriormente crearemos el embudo de conversión. Puede constar de 3 pasos o de 5. Dependerá del tipo de negocio. Cuanto más corto sea el embudo de conversión, mejor porque menos visitantes se perderán en los pasos intermedios. Tmabién lo tendremos que definir en la herramienta, de manera similar a como se ha hecho con el objetivo.

Danos tu opinión

Los KPI

Los KPI (Key perfomance indicator) son los indicadores que nos informan de cómo está funcionando la estrategia que hemos planteado. Es muy recomendable utilizar 2 ó 3 únicamente. En este caso podrían ser la tasa de conversión de la silla de 3 patas y el porcentaje de rebote de cada una de las páginas de las que se compone el embudo de conversión de la venta de la silla de 3 patas.

Si mejoramos algún KPI estaremos mejorando el objetivo final de la web (venta de sillas). Si logramos mejorar cada uno de los KPI de cada uno de los embudos de conversión (puede ser uno para cada tipo de producto), tendremos trabajo para siempre. 😉

Funnels

Los funnels son representaciones gráficas del proceso. Suelen tener forma de embudo. Desde nuestro punto de vista, al representar los datos de forma gráfica se hace más fácil el análisis. Cada uno puede analizar de la forma que le sea más útil. En la imagen de la parte superior se puede observar cómo es un funnel.

Los funnels pueden variar mucho dependiendo el tipo de negocio. Lo ideal es que no sea un triángulo rectágulo equilatero invertido.

¿Cómo mides tu web?

Manual del Analista web