Resultado de las búsquedas de “anuncio lotería” desde el 2.004 hasta la actualidad en España.
Como se observa en el gráfico proporcionado por la herramienta de Google, Trends, la evolución de las búsquedas del anuncio de la lotería ha sido espectacular desde el día de su lanzamiento. Los datos que nos proporcionan estos gráficos únicamente son comparaciones interanuales, por lo que las conclusiones que podemos extraer es que en el año 2.013 ha tenido un nivel de búsquedas 20 veces superior al de 2.011 ó 10 veces superior al de 2.012. Si el objetivo era el de ser viral o generar conversación, en mi opinión lo han logrado.
Tabla de contenidos
Ésta es la pregunta que nos estamos haciendo todo el mundo al ver el resultado.
Pero la cuestión no es si hacerlo bien o mal, sino hacerlo sorprendente, alegre, cómico o el adjetivo que se te ocurra para definir lo que han hecho con el anuncio de la lotería de este año. Se ha creado multitud de contenido entorno al anuncio, eso es bueno porque se habla de la marca y consigue notoriedad. Se ha logrado que los ciudadanos hablen, generen conversación y se posicionen. Hay a quien le gusta y a quien no.
No se sabe si queriendo o no, pero han logrado polarizar (con lo difícil que es hoy en día sin ser político).
Generalmente, las agencias que se encargan del anuncio de la lotería intentan vender ilusión. Hasta han creado un site para que cumplamos nuestros sueños, pontussueosajugar.es. Muy mal optimizado en lo que se refiere a tiempo de carga, por cierto.
Este año, con el anuncio “Ya llegó la Navidad”, se intentaba conseguir lo mismo. El color oro como tono predominante, para hacernos pensar lo mucho que no nos tocará. Personajes famosos, como Raphael, Bustamante, Marta Sanchez… para ganar en impacto y notoriedad. Música y músicos (este año músicos-cómicos), para llegarnos a través de las emociones. Etc, etc,etc. Todo un conjunto de factores que sin verlo suenan muy bien (bueno ya te imaginas que no).
Desde 1.998 hasta 2.005, el actor británico, Clive Arrindel, fue aquel personaje que todo el mundo estabamos esperando a que saliera en la televisión porque era sinónimo de regalos, fiesta y comidas ausentes de austeridad. No se sabe muy bien por qué, pero un día se les ocurrió quitarlo del panorama. A casi todos nos despierta cierta simpatía, nostalgia y cariño, por lo que se tendrán que rascar el bolsillo los señores de la lotería si quieren que regrese.
Na, na, na, na, nanana.
Mejora tu posicionamiento en Google
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.